¿Somos una oposición diferente?
"Nos hemos opuesto en forma coherente – todos los que integramos el Frente Amplio Progresista desde siempre a los atropellos del poder, a la división entre argentinos, al país del blanco y negro, a la esencia de un modelo que si en algún momento sirvió para salir de la crisis hoy ya está agotado, ya no nos sirve para afrontar los nuevos y urgentes problemas y aprovechar las extraordinarias oportunidades que tiene la Argentina" este es un extracto de la Carta de Hermes Binner que se hizo pública ante la campaña sucia y las críticas de otras fuerzas de la oposición. A continuación transcribimos la carta completa
¿Somos una oposición diferente?
Por Hermes Binner.
En primer lugar nosotros estamos construyendo una opción al modelo “K”, nuestro objetivo es gobernar el país, cambiando las políticas económicas, sociales, culturales, sanitarias, educativas y hacerlo de la única manera que nosotros queremos hacerlo: en diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales de la Nación. Nuestra forma de ser y de actuar es a través de la propuesta que supera la protesta.
Tanto en la campaña electoral, como en la vida política nuestra identidad no la da la oposición sino las propuestas.
Somos constructores, criticamos, elaboramos propuestas, gobernamos en nuestra provincia y nuestra identidad surge de nuestro programa y de nuestros actos.
Nos hemos opuesto en forma coherente – todos los que integramos el Frente Amplio Progresista desde siempre a los atropellos del poder, a la división entre argentinos, al país del blanco y negro, a la esencia de un modelo que si en algún momento sirvió para salir de la crisis hoy ya está agotado, ya no nos sirve para afrontar los nuevos y urgentes problemas y aprovechar las extraordinarias oportunidades que tiene la Argentina.
Hemos denunciado con energía y con constancia las ilegalidades, las inmoralidades, el abuso de poder y la falta de transparencia y lo hacemos desde siempre, no nos vino un sarpullido opositor hace algunos meses.
No ponemos a todos en la misma bolsa, naturalmente en la oposición, porque consideramos que la simplificación en política es una forma de empobrecimiento de la sociedad y de los políticos.
Hemos tratado de mantener un diálogo abierto con todos.
Hace 22 años que gobernamos la ciudad de Rosario y cuatro la provincia de Santa Fe con un Frente Progresista, amplio, plural, con diversas fuerzas políticas y sociales y hemos cambiado la forma de gobernar y de encarar la política no como la división y el choque permanente sino por sus resultados.
Cuando proponemos un diálogo nacional – que no es lo mismo que un diálogo con nosotros solos como otras fallidas y negativas experiencias, es porque ya lo practicamos con éxito en Santa Fe.
Tenemos muchos ejemplos, en la crisis del 2008, en la sequía etc.
La oposición del gobierno hacia nosotros nos duele y nos distingue.
Somos la provincia más discriminada, nos deben 8 mil millones de pesos y planes sociales enteros nunca llegaron a Santa Fe, como el Plan Argentina Trabaja o en gran discriminación como el Programa 700 y 1000 Escuelas, o el Plan Federal 1 y 2 de Viviendas y sin embargo somos la provincia que más creció en sus aportes al fisco nacional.
¿Esa posición hacia las provincias de parte del gobierno es igual hacia todas las provincias gobernadas por “opositores”?
Hemos votado en el Congreso a conciencia y lo seguiremos haciendo, porque no formamos parte de ningún esquema de política y negocios. Cuando consideramos que hay cosas que favorecen a la gente, a la democracia, al país lo votamos, cuando nos tenemos que oponer y denunciar lo hacemos con toda energía. Y estamos orgullosos de esa actitud.
Reivindicamos el progresismo de verdad, en nuestro programa, en nuestro gobierno, en nuestra coherencia. No consideramos que hay espacio para el mínimo progresismo con el apoyo de Carlos Menem, en su provincia o desde el parlamento.
Y por último queremos reafirmar un concepto que manejamos desde hace mucho tiempo: si lo que se pretende es un gobierno cuyo cambio sea el de discriminar a la otra mitad de los argentinos, y a reproducir con un signo político diferente lo que hace este gobierno como parte de su modelo, ser sordos a la opinión del 50% de los argentinos, y en muchos casos enfrentarlo, no cuenten con el FAP para eso. Y si alguien cree que no hay espacio para ningún diálogo nacional, es muy bueno que lo diga ahora.
Somos y tratamos de serlo todos los días profundamente respetuosos de la Constitución de la Nación, que es la base de nuestra convivencia democrática y de nuestros valores republicanos. Para ello defendemos al federalismo, que es un derecho constitucional. Es necesario que el ejecutivo nacional respete y dialogue con las provincias y sus gobernadores. Es el federalismo y son los acuerdos interprovinciales (como la Región Centro) los que deben revitalizar la democracia en la Nación Argentina.
Si todo esto es ser una oposición diferente, lo aceptamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario