buscanos en la red

lunes, 13 de febrero de 2012

“Emergencia Ambiental”: fracaso de la Politica Medioambiental del Municipio

Por Marcelo Fraga, Secretario General del Partido GEN de Quilmes integrante del Frente Amplio Progresista

Días pasados los concejales de Quilmes sancionaron una ordenanza declarando la “Emergencia Ambiental” si de eso se trata bienvenidos porque no hay duda que los quilmeños nos encontramos ya hace tiempo en “Emergencia Ambiental”. Empresas que descargan líquidos en los afluentes (Ríos, arroyos, etc), productoras de ruidos molestos, emanaciones de gases y olores nauseabundos; “El Emporio del Tanque” una fuente casi permanente de contaminación ambiental; basurales clandestinos; Río y arroyos contaminados, falta de cloacas, el derrame de petróleo en un sector de la Ribera-causante del aumento de enfermedades cancerígenas y cutáneas, y la amenaza de Techint sobre la Reserva Ambiental Costera, constituyen indudablemente razones que justificarían la “Emergencia Ambiental”.

Sin embargo la ordenanza aprobada no persigue el objetivo de resolver estas cuestiones sino la extensión temporaria del contrato con Covelia, la empresa que realiza la recolección de Residuos en nuestra ciudad.

Se llego a esta situación, en el mejor de los casos, por la incapacidad del Ejecutivo comunal para resolver el problema de la recolección de residuos sea a través de la Municipalización del servicio , como insinuó en más de una oportunidad el intendente, o por el llamado a una nueva licitación, ya que la actual concesión vencía el pasado domingo 12 de febrero. Se tuvo que recurrir a la sanción de una ordenanza debido a que la Intendencia demoró el llamado a una nueva licitación, es decir los funcionarios municipales, en el mejor de los casos, fueron incapaces de preparar y ejecutar un llamado a licitación como prevee la legislación para contrataciones de este tipo.
Es decir si por el gobierno de Gutierrez fuera hoy no tendríamos recolección de residuos.

Si un funcionario no es capaz en tiempo y forma de organizar y ejecutar un llamado a licitación para el cual tuvo el tiempo y los recursos necesarios solo podemos hablar de decidía o impericia. Si a ello le agregamos la verdadera situación ambiental en Quilmes, el escaso control comunal, la falta de una política moderna de recuperación y reciclaje de residuos, los mayores costos por el doble circuito de recolección mediante los contenedores y la empresa Covelia, etc. solo podemos esperar la renuncia del funcionario implicado.

En definitiva la ordenanza sancionada el pasado miércoles es la demostración del fracaso de la política ambiental del gobierno de Gutierrez y es de esperar y eso es lo que reclamamos no solo la renuncia del Sr Claudio Olivares, Secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, sino un cambio en la Política Ambiental orientada a proteger a nuestros vecinos en lugar de favorecer grandes negocios como lo son los contratos de Covelia y el Proyecto Costa del Plata para dar solo dos ejemplos.

Que deberíamos esperar en el futuro, por ahora seis meses más de Covelia, la empresa que según medios de prensa estaría relacionada a Hugo Moyano, más adelante, el Intendente podría hacer realidad sus insinuaciones de Municipalización, o o semi municipalización o podría ser una nueva Licitación donde quisiéramos que Covelia tenga real competencia y se produzca una importante ahorro de los gastos que demanda la recolección de residuos. Esperemos que la reunión mantenida por Facundo Moyano y el Intendente, mientras el Concejo sancionaba la extensión del contrato de Covelia, para que la impericia municipal no deje a los vecinos con la basura en sus puertas, no sea el preludio de lo que viene..

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP