buscanos en la red

viernes, 30 de marzo de 2012

El FAP rompió el silencio

Marcelo Fraga Secretario General del Gen Quilmes rompió el silencio y opino sobre la controversia producida a partir de la integración al FAP de sectores provenientes de la Coalición Cívica

“Lo verdaderamente importante es que el FAP es el único sector político que crece y es así porque nuestro frente se define como Amplio y Progresista, lo que implica la capacidad y posibilidad de integrar a distintas expresiones del pensamiento nacional que defienden el principio de la igualdad. La integración al FAP de sectores que comparten nuestra propuesta programática es la demostración de que nos encaminamos a ser la alternativa política que la Argentina y nuestra ciudad necesitan.”

“No hay que sorprenderse, ni hacerse los distraídos no constituimos el FAP para adueñarnos de un sello testimonial, lo hicimos para transformarlo en una alternativa de gobierno por eso son muchos los sectores sociales y políticos con los que tenemos conversaciones y esperamos dentro de poco tiempo estar anunciando nuevas incorporaciones.” “Lo que hubo hasta ahora es la manifestación de Daniel Esposito de su deseo de sumarse al FAP será la mesa provincial del FAP la que aprobará la integración, recién entonces podremos hablar de su integración efectiva” expresó Fraga


“Lamentamos la determinación de Susi Paz habíamos generado no solo una relación política sino también de mucho afecto con ella y con su gente. Con su decisión Susi queda en una situación de mucha vulnerabilidad, me preocupa la gente de su movimiento, el oficialismo va desplegar todos sus recursos y sus mecanismos de seducción, esperamos que no sea cooptada.” fueron los términos utilizados por el dirigente frenteamplista para referirse a la determinación de de la concejal Susi Paz de abandonar el Frente Amplio Progresista

Respecto a si Susi Paz debería renunciar también a la banca expreso “.Es una cuestión ética que Susi deberá resolver La banca y los votos no son propiedad privada ni de Susi ni de ninguno de los que integramos las lista del FAP soy de los que cree que los cargos electivos son el resultado de la voluntad popular y el trabajo militante por ello hay que ser muy respetuosos de la ciudadanía y no arrogarse la verdad sobre la interpretación de la voluntad ciudadana. . En Famatina esta el caso de una diputada provincial que fue electa expresando su rechazo a la megaminería y ahora milita en el oficialismo pro minero Debería existir la revocatoria de mandatos de esa manera la política sería mucho más transparente ya que la ciudadanía podría juzgar las actitudes de quienes los representan y decidir en estas controversias” finalizó el dirigente del GEN-FAP

0 comentarios:

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP