La “Muerte Digna” es ley
El proyecto fue impulsado por el Diputado Nacional del GEN/FAP Gerardo Milman, a partir de la lucha de Selva Herbon y otros familiares de pacientes en estado irreversible.
La Ley aprobada ayer habilita a rechazar los tratamientos que prolonguen artificialmente la vida y exime a los médicos de responsabilidad civil y penal. El consentimiento podrá ser dado por el paciente o por sus familiares. Desde el Gen Quilmes queremos saludar la aprobación de la Ley y reconocer a Selva Herbon, y otros familiares que recorrieron despachos y lucharon incansablemente pòr la ley, a Gerardo Milman Diputado Nacional de nuestro partido autor e impulsor del proyecto de ley y a Marcelo Velis un militante de nuestro partido que acompaño a Selva y demás familiares, que con su insistencia nos convenció y logro que comprendieramos. El proyecto incorpora una modificación a la ley N° 26.529 (“Derechos del Paciente en su Relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud”), aprobada en 2009, pero que todavía no fue reglamentada. Los puntos centrales son: evitar el encarnizamiento terapéutico; humanizar la medicina, recuperando la deteriorada relación médico-paciente; respetar, ante todo, la autonomía de la voluntad del paciente cuando se trate de decisiones que tienen que ver con su propia calidad de vida; evitar la judicialización de las decisiones de los pacientes o de sus familiares con relación a tratamientos extraordinarios cuando no sirven para curar, mejorar ni aliviar el dolor y que sólo están destinados a prolongar de manera artificial la agonía; garantizar la falta de responsabilidad médica, tanto civil como penal de los médicos ante la decisión del paciente de renunciar a la continuación de tratamientos innecesarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario