buscanos en la red

Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de septiembre de 2012

ACCIDENTES DE TRABAJO - UNA REFORMA REGRESIVA

Más allá de su relato, un gobierno es reaccionario, conservador y antipopular cuando la salud de los trabajadores sigue sometida a las leyes del mercado.


Por Enrique Espinola Vera 
(Especialista en Derecho Laboral - GEN Quilmes)

Lo primero que cabe señalar sobre el proyecto de reforma a la ley de Accidentes de Trabajo, anunciado pomposamente por la cadena nacional por la Sra. Presidente, ante un auditorio de amanuenses (funcionarios, empresarios y dirigentes sindicales), es el contenido regresivo, conservador y antipopular.

 Es regresivo porque mantiene vigente un sistema donde el lucro es su “leit motiv”. Y mientras el lucro sea el motivo central de la ley de Accidentes de Trabajo, el trabajador seguirá pagando con su salud, su único “capital”, los beneficios que produce el sistema en favor de empleadores y aseguradoras. Seguirá así el trabajador peregrinando por servicios de salud muy distantes de su domicilio, sufriendo las consecuencias del traslado, las consabidas demoras y la degradada atención médica, para que al final, en muchos casos, se califique de enfermedad inculpable su dolencia y deba concurrir a su Obra Social en busca de la prestación médica negada por quien tiene la responsabilidad de su atención, sobrecargando así sobre el régimen de Obras Sociales con gastos y servicios propios del sistema de Accidentes de Trabajo.

Es conservador, pues el Poder Ejecutivo lauda sin hesitación alguna en favor de los empleadores, ignorando los avances que la Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó para atemperar la iniquidad del sistema instituido por la ley de Riesgos del Trabajo 24557. Claramente son los trabajadores quienes pierden derechos a favor de sus empleadores y de las ART cuando se mantiene un sistema donde la prevención ha brillado por su ausencia y sobre la cual la Sra. Presidente manifiesta que este tema (la prevención) quedará para más adelante. Es que sólo se trata de la salud de los que menos tienen, los trabajadores. 

 Y es profundamente antipopular cuando se somete al trabajador al chantaje de la opción, desconociendo o negando el estado de necesidad en que se encuentra un trabajador por su sola condición de dependiente y con una discapacidad laboral a cuesta. ¿Es acaso este el modelo “progresista de inclusión social” que pregona el Gobierno Nacional?

 Es hora de acabar con el doble discurso. Es hora de llamar a las cosas por su nombre.

 Más allá de su relato, un gobierno es reaccionario, conservador y antipopular cuando la salud de los trabajadores sigue sometida a las leyes del mercado.

Leer nota completa [...]

lunes, 13 de febrero de 2012

“Emergencia Ambiental”: fracaso de la Politica Medioambiental del Municipio

Por Marcelo Fraga, Secretario General del Partido GEN de Quilmes integrante del Frente Amplio Progresista

Días pasados los concejales de Quilmes sancionaron una ordenanza declarando la “Emergencia Ambiental” si de eso se trata bienvenidos porque no hay duda que los quilmeños nos encontramos ya hace tiempo en “Emergencia Ambiental”. Empresas que descargan líquidos en los afluentes (Ríos, arroyos, etc), productoras de ruidos molestos, emanaciones de gases y olores nauseabundos; “El Emporio del Tanque” una fuente casi permanente de contaminación ambiental; basurales clandestinos; Río y arroyos contaminados, falta de cloacas, el derrame de petróleo en un sector de la Ribera-causante del aumento de enfermedades cancerígenas y cutáneas, y la amenaza de Techint sobre la Reserva Ambiental Costera, constituyen indudablemente razones que justificarían la “Emergencia Ambiental”.

Sin embargo la ordenanza aprobada no persigue el objetivo de resolver estas cuestiones sino la extensión temporaria del contrato con Covelia, la empresa que realiza la recolección de Residuos en nuestra ciudad.

Se llego a esta situación, en el mejor de los casos, por la incapacidad del Ejecutivo comunal para resolver el problema de la recolección de residuos sea a través de la Municipalización del servicio , como insinuó en más de una oportunidad el intendente, o por el llamado a una nueva licitación, ya que la actual concesión vencía el pasado domingo 12 de febrero. Se tuvo que recurrir a la sanción de una ordenanza debido a que la Intendencia demoró el llamado a una nueva licitación, es decir los funcionarios municipales, en el mejor de los casos, fueron incapaces de preparar y ejecutar un llamado a licitación como prevee la legislación para contrataciones de este tipo.
Es decir si por el gobierno de Gutierrez fuera hoy no tendríamos recolección de residuos.

Si un funcionario no es capaz en tiempo y forma de organizar y ejecutar un llamado a licitación para el cual tuvo el tiempo y los recursos necesarios solo podemos hablar de decidía o impericia. Si a ello le agregamos la verdadera situación ambiental en Quilmes, el escaso control comunal, la falta de una política moderna de recuperación y reciclaje de residuos, los mayores costos por el doble circuito de recolección mediante los contenedores y la empresa Covelia, etc. solo podemos esperar la renuncia del funcionario implicado.

En definitiva la ordenanza sancionada el pasado miércoles es la demostración del fracaso de la política ambiental del gobierno de Gutierrez y es de esperar y eso es lo que reclamamos no solo la renuncia del Sr Claudio Olivares, Secretario de Medio Ambiente, Higiene Urbana y Turismo, sino un cambio en la Política Ambiental orientada a proteger a nuestros vecinos en lugar de favorecer grandes negocios como lo son los contratos de Covelia y el Proyecto Costa del Plata para dar solo dos ejemplos.

Que deberíamos esperar en el futuro, por ahora seis meses más de Covelia, la empresa que según medios de prensa estaría relacionada a Hugo Moyano, más adelante, el Intendente podría hacer realidad sus insinuaciones de Municipalización, o o semi municipalización o podría ser una nueva Licitación donde quisiéramos que Covelia tenga real competencia y se produzca una importante ahorro de los gastos que demanda la recolección de residuos. Esperemos que la reunión mantenida por Facundo Moyano y el Intendente, mientras el Concejo sancionaba la extensión del contrato de Covelia, para que la impericia municipal no deje a los vecinos con la basura en sus puertas, no sea el preludio de lo que viene..

Leer nota completa [...]

miércoles, 8 de febrero de 2012

Marcelo Fraga: "El mayor maltrato es el que practica este gobierno con sus ciudadanos, eso debería prohibir Gutierrez."

"Hay que resolver el problema del maltrato animal sin afectara quienes subsisten mediante la recolección de materiales reciclables. El mayor maltrato es el que practica este gobierno con sus ciudadanos, eso debería prohibir Gutierrez." expreso Marcelo Fraga Sec General del Partido GEN tras visitar la Cooperativa de Cartoneros de Villa Itati. Durante la visita Marcelo Fraga acompañado de Alfredo Andujar pudieron interiorizarse de las características y problemáticas de quienes se dedican a la recolección de residuos reciclables conocidos como "cartoneros" al mismo tiempo se discutió sobre la prohibición de circular carros tirados por caballos en el Distrito lo que ocasionaría serios problemas para la subsistencia de las familias que viven del "cartoneo"
"Estamos de acuerdo con que hay que evitar el maltrato animal, hay para ello otras opciones que deben pasar por el reconocimiento de la actividad que realizan los carreros y no por su prohibición."
Se recordará que el Intendente prohibió la circulación de carros tirados por caballos para lo cual desempolvo un Decreto de la Dictadura cuando Quilmes era Gobernado por un delegado de la Junta Militar.
"Creemos necesario regularla actividad que desempeñan los llamados cartoneros, pero para ello el sujeto de la regulación debe ser la persona que realiza la actividad. El problema debe abordarse integralmente se trata de reconocer la actividad como trabajo, asistir a los carreros para la atención veterinaria de los caballos mientras se elaboran mecanismos que permitan el reemplazo de los caballos por otros medios." manifesto Fraga agregando "El intendente pretende que los niños no participen de esta actividad, cosa con la que estamos de acuerdo pero para ello deben garantizarse jardines maternales y Centros de atención para la Infancia de manera que los padres puedan dejar a sus chicos en lugares adecuados y con el cuidado necesario"

Leer nota completa [...]

Casualmente: Techint, tracción a sangre y Recolección de Residuos

Casualmente

Pareciera casual. Pero en política nada es casual.
Casi en simultáneo, reaparecieron en el distrito varios temas medioambientales.
El proyecto Techint-Costa del Plata, la tracción a sangre y la recolección de residuos.
Con un ejecutivo local convencido que puede hacer lo que quiera y cuando quiera. Pero disfrazando sus intenciones mas profundas para seguir tildándose progresistas.
Luego de instalar un defensor del pueblo con estrechísimas vinculaciones con Gutiérrez (Salustio), empresas privatizadas y la derecha política quieren profundizar el modelo.
¿Qué modelo? El de la depredación del medio ambiente, y el negocio de la basura y para todo ello se aseguraron el silencio cómplice de la defensoría del Pueblo

Con el proyecto ribereño de la empresa de Goyo Perez Companc, nos cuentan que aumentaran los ingresos a las arcas del municipio y que se generaran nuevos puestos de trabajo. Y esa es una verdad relativa.
Desde el aspecto meramente económico la aprobación del Proyecto Costa del Plata (Proyecto Techint) implica la necesidad jurídica de una rezonificación del sector en cuestión, lo que implica el automático aumento del valor del suelo y una consecuente transferencia de riqueza al grupo Techint.
Por otro lado la explosión de la construcción en el país no esta destinada a permitir el acceso a la vivienda a los sectores que los necesitan, sino al negocio inmobiliario, La especulación inmobiliaria impacta en el aumento del valor del suelo por lo que aleja más aún la posibilidad de acceso a la vivienda para los sectores medios y bajos.
En cuanto a la generación del trabajo el mayor impacto sucederá en los inicios de la obra por la generación de empleo en sectores asociados a la construcción, empleo temporal y con alto grado de trabajo en negro.
Lo que tampoco nos cuentan es que el proyecto concebido implica desmontar, elevar casi 6 metros la cota de la zona del proyecto y destruir los humedales característicos de la zona. Esto traerá consecuencias medioambientales y sociales importantísimas.
No solo se provocara la perdida de flora y fauna autóctona. Se intervendrá negativamente en la dinámica hidráulica local. La función de regulación y morigeramiento que los humedales tienen en las salidas del río con cada sudestada, implicaran consecuencias nefastas para toda la cuenca Las Piedras-San Francisco.
Y las inundaciones se agravaran en el oeste del distrito. Uno de los sectores mas vulnerables socialmente de Quilmes. Cuantos muertos mas deberemos agregar a la ya larga lista de victimas de las inundaciones en el Oeste local. Acaso eso les importa?
Los ambientalistas han vuelto a movilizarse en el distrito. Quizás no tengan la misma fuerza que hace dos años. Pero pueden continuar creciendo.
Sin embargo parece que el Intendente diseño la estrategia de disfraz habitual. El falso progresismo.
Escondido en terminar con el “maltrato animal”, pretende darnos “caramelos de madera” a quienes trabajamos por la defensa de un medio ambiente sustentable tal como lo define el art. 41 de la constitución nacional. Para que los ambientalistas se dividan y para que se eleven voces que digan que Gutiérrez es bueno y protege a los animales.
Quien podría estar a favor del maltrato animal? Seguramente nosotros no.
Claro que la supervivencia de los miles de recicladores urbanos (cartoneros para el común de la población) es un tema para ellos “menor”. Que seguramente resolverán con la clientelistica y habitual “lógica”. Les damos planes y los tenemos atados. Por lo menos por un tiempo y sin apuntar a resolver la pobreza estructural que caracteriza a amplios sectores del distrito.
Pero siempre cuidando el disfraz. Sin cambiar una realidad.
La que lleva a que miles de habitantes del distrito tengan que salir diariamente a “vivir” de la basura. Niños, jóvenes y ancianos. Embarazadas o no. Obligados a encontrar las respuestas cotidianas que el estado no les da. Su única posibilidad de supervivencia es esa.
Promesas de trabajar con ciclomotores… humanizar el “cirujeo” como se le llamaba hace años. Cambiar para que nada cambie. Falso Progresismo.
Sin cambiar el fondo y adecuándose a las coyunturas.
Como la que atraviesa la relación política con Moyano.
La recolección de residuos en Quilmes quedo hace un tiempo en sus manos.
Ahora están dispuestos a avanzar con ese tema. Tensar la cuerda con COVELIA (la empresa que seria propiedad del líder cegetista) quien ejerce en la actualidad el “monopolio” (la maldita palabra) de la recolección de residuos, luego del misterioso retiro y actual reaparición de CLIBA (la otra empresa que realizaba la tarea y vinculada al grupo Roggio).
Y ver como viene la mano en esta pulseada.
Aunque los vecinos quedemos en el medio del tiroteo. Su interna. La de la plata.
Municipalizar el servicio fue una promesa de campaña de Gutiérrez. Con eso amenazan a Moyano, que a su vez los amenaza con cortar el servicio. Pero solo para cumplir con la ola anti-moyanista en el orden nacional, porque sus acuerdos locales los beneficien mutuamente.
Aunque nos quedemos muchos días sin recolección y en medio de la basura. Alguna emergencia sanitaria solicitaran y con eso se dan por cubiertos legal y políticamente.
Aunque solo sea una pequeña parte del distrito y aunque se termine realizando con los cartoneros a los que le sacaron los caballos “maltratados”, una parte de la recolección seguramente terminara siendo responsabilidad del municipio.
Con trabajadores en negro y con ingresos por debajo del salario mínimo. Como suele hacer este gobierno.
A esta altura, el único “maltrato animal” es el que este gobierno nos da a los ciudadanos.
No importa si vivimos en la ribera del lado de los grandes edificios de U$S 3.000 el metro cuadrado, o cartoneando entre la basura.
Lo único que les importa “realmente”, es profundizar el modelo. De apropiación del futuro de nuestros ciudadanos y de perpetuarse en el poder.
Para ello tratan de acumularlo.
Casualmente.

Marcelo Fraga-Sec. Gral. GEN Quilmes-FAP

Leer nota completa [...]

domingo, 3 de julio de 2011

"Estamos donde debíamos estar, la UCR y CC son los que cambiaron" entrevista a Sandra Rioboo (radicales en el Frente Amplio Progresista) y Sebastian Cinquerrui (Coalición Cívica en el Frente Amplio Progresista)

Sandra Rioboo y Sebastian Cinquerrui provienen de la UCR y de la Coalición Civica respectivamente, ambos integran el Frente Amplio Progresista y representan a los miles de ciudadanos que acompañaron a Carrió, y al radicalismo en el pasado y hoy se sienten defraudados por las alianzas electorales de sus partidos de origen. Sandra es Candidata a Senadora Nacional y Sebastian Cinquerrui lo es a Diputado Nacional explican en esta entrevista publicada en Tiempo Argentino las razones que los llevaron a apartarse de sus partidos e integrar el Frente Amplio Progresista.

Sandra rioboo y sebastian cinquerrui
"Estamos donde debíamos estar, la UCR y CC son los que cambiaron"
Antes de los armados políticos, dejaron sus partidos y se unieron al Frente Amplio Progresista de Binner y serán candidatos.

Por Gabriel Ziblat

Sandra Rioboó actualmente es diputada por la UCR, pero en las elecciones será segunda candidata a senadora por el Frente Amplio Progresista. Sebastián Cinquerrui es diputado provincial bonaerense por la Coalición Cívica, pero en las elecciones será quinto candidato a diputado por el mismo frente, que postula a Hermes Binner para presidente y Margarita Stolbizer para gobernadora.
Disgustados con los armados de Ricardo Alfonsín y Elisa Carrió, respectivamente, decidieron alejarse, justo sobre el cierre de las listas, de las fuerzas en las que se formaron políticamente.
—¿Se los puede identificar como los exiliados de este cierre de listas?
RIOBOO: Tal vez esté exiliada de la UCR, pero no del radicalismo. Considero que estoy en lugar en el que veníamos trabajando desde el radicalismo, que es distinto de la Unión Cívica Radical. Es necesario que haya una expresión del radicalismo en este frente progresista, que es el más cercano a nosotros por idiosincracia e historia.
CINQUERRUI: Nosotros estamos donde teníamos que estar. Los partidos de los cuales nos fuimos en realidad se corrieron de las propuestas y ejes planteados hace unos años atrás. Hoy en este espacio está representado el sentimiento de los afiliados radicales y de la Coalición Cívica. La conducción estratégica de la CC quedó en manos de sectores del poder económico concentrado, que no tienen los intereses fundantes del ARI.
R: Además, yo creo que hay temas que son importantes para el país que en este frente podemos seguir discutiendo, pero no en el otro. Me refiero a la distribución de la riqueza, la libertad sindical, la posibilidad de discutir una reforma tributaria. En el otro frente hay una expresión muchísimo más a la derecha de la política, que nos propone una cuestión republicana, institucional y con un modelo de transparencia, pero que en el fondo sospecho que sólo se trata de veredas limpias.
—¿La UCR y la CC se corrieron a la derecha?
R: En la UCR, en pos de un armado electoral que supuestamente es exitoso, corrieron el eje de discusión frente a la ciudadanía. No todos los actores representan lo mismo. Hay que tratar de mantener una trayectoria con coherencia.
C: Decir que se corrió a la derecha puede resultar un lugar común. Me parece que la CC representa hoy intereses conservadores. Y lo digo con mucha tristeza porque perdí el debate interno. Quienes han ganado la disputa son los sectores conservadores. Hoy es Patricia Bullrich quien conduce la fuerza política y no Carrió, que termina siendo la cara visible de intereses corporativos.
—Cuando alguien se va de una fuerza en el cierre de listas, se suele pensar que es por una cuestión de cargos.
R: En mi caso, no. El debate de las candidaturas es secundario. Sin cargos y reelecciones se puede vivir. Sin pronunciamientos, no. Hay que pronunciarse y cuando más arriba discutís, mejor.
C: Si te vas después de que tenés la banca, traicionás al partido y te llevás la banca. Si te vas antes, traicionás al partido porque te vas por un cargo. Pongámonos de acuerdo.
—¿Tiene vuelta atrás su situación?
R: Yo no me voy de la UCR. Ellos podrán sancionarme, y volveré a dar el debate. Donde vaya soy radical.
C: Yo presenté mi renuncia al partido el jueves. No vuelvo ni quiero volver a la Coalición Cívica. Esa es una experiencia que va a sufrir un fracaso electoral estrepitoso, pero que tiene muchísimos dirigentes que se sentirían más cómodos en este espacio.

Leer nota completa [...]

Cuando todo vale. Por Sandra Rioboó (Dip Nac UCR, en el Frente Amplio Progresista)

Transcribimos a continuación una nota de opinión de Sandra Rioboó Diputada Nacional de la UCR, que disconforme con la alianza Alfonsín-De Narvaez integra el Frente Amplio Progresista como Candidata a Senadora Nacional, representando de esta forma a los miles de radicales que no admiten el giro a la derecha del historico partido radical.

Cuando todo vale (Por Sandra Rioboó)
“El desaliento, el quebranto, la inmoralidad, no surgen de los bajos fondos sociales. Vienen de las alturas. Hoy se sacrifica todo, el honor, la palabra, la fe jurada ante los hijos y la patria, para descender luego a los goces materiales, por gustar con fruición de sibaritas los placeres de la sensualidad y del gobierno...”
Leandro Alem

Resulta impensable sostener un sistema axiomático de creencias que definan la identidad social del radicalismo, sus condiciones fundamentales y sus modos de existencia y reproducción cuando la coherencia es desdeñada por el oportunismo. Sin coherencia, se desvanecen los valores culturales que edificaron la soberanía radical indisolublemente centrada en la matriz republicana, la justicia social, la libertad y la igualdad.

Cuando todo vale, nada importa, porque sin límites no hay margen. Y sin margen, la política es abismo. Algunos lo entendimos en el 2001, mientras otros justificaban a Cavallo con los mismos argumentos que ahora intentan explicar a De Narváez. “La política sin moral es basura”, pero paradójicamente a veces, en algunas oportunidades, parece que nos quisieran hacer creer que “la basura, con o sin moral, es política”.

Sin credibilidad, todo es una impostura. Y la credibilidad se sustrae inexorablemente al gobierno de la conducta y del ejemplo. Con sinceridad, no discuto que Ricardo Alfonsín es hoy un candidato a presidente de la Nación. Pero sería temerario afirmar que lo es en el marco de un frente progresista. Entonces, para algunos, sobreviene la pregunta de rigor: ¿para qué es candidato a presidente?. La única respuesta que se me ocurre es libertaria, porque carece de contenido. Lo es, para ser. Sin más. No importa. Y cuando no importa, lo que no tiene sentido es la pregunta. Perdón por evidenciarla.

Toda capitulación es un acto de violencia. Deseo ser tal cosa sin importar los costos. No hay margen. Con Ricardo Alfonsín renació la vanguardia iluminada de la revolución conservadora. Desde abajo, crece la causa contra el régimen. No garantiza nada, salvo la lealtad con los principios. Advierto que en la entrega, la resignación no es un antibiótico eficaz. La resistencia nos convoca. Los que se acomodan serán canonizados. Los que no, tengan por seguro que irán al infierno. Aunque en la era del hielo, el infierno es algo más que una opción testimonial.

Para muchos de nosotros la construcción política no es un suceso sino un proceso que requiere de vocación, tolerancia y prudencia, requiere de mucho respeto entre las partes y de una perseverancia sin plazos. Para que se entienda, entrar en segunda vuelta como sea es como pretender salvar a River con dos goles en el último partido, irremediablemente la hinchada se resiente. La hinchada es más grande que el club, al igual que el radicalismo es más grande que la UCR.

La UCR galvanizada discute el cuarto de la nada y se desperfila en una pelea ajena, la del peronismo residual. Mientras los radicales, los que sentimos la camiseta, los que realmente estamos jugados con la causa, no resignamos el devenir y ponderamos nuestra historia y sus virtudes sin entregarla en el camino. Por todo ello, hoy, el radicalismo es parte del Frente Amplio y Progresista que conducen Hermes Binner y Margarita Stolbizer.

* Diputada nacional - Radicalismo en el Frente Amplio y Progresista.

Leer nota completa [...]

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP